
La capitana de Perú analiza a los rivales que se encontrarán en la capital colombiana la semana del 9 al 13 de abril. Todas luchan por un puesto en los play-offs de noviembre, la antesala a los Qualifiers 2025.
“La serie para Perú estará difícil, igual que el año pasado, aunque esa vez logramos mantener la categoría, pero hay que ver cuáles son los equipos que mejor se adapten a la altura. Será clave. Ver como podés sacar una ventaja física, como respirar mejor a más de 2.500 metros, los tiempos y la adaptación a las pelotas”, explicó la capitana peruana Laura Arraya acerca del Grupo I Americano que se disputara en Bogotá del 9 al 13 de abril en el Club Los Lagartos.
La ausencia de Pérez
“El no tener a Lucciana como el año pasado en Cúcuta o los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile, es una pérdida importante para el equipo, pero será el momento de darle la posibilidad a otras juveniles que vienen progresando”, dice la argentina nacionalizada peruana.
Laura aclaró que “Pérez no fue autorizada a jugar porque las universidades estadounidenses están en la definiciones de sus competencias. Lo mismo pasa con la ecuatoriana Mell Reasco y con dos chicas de Venezuela”.

“Tenemos a Romina Ccuno como número uno de Perú. Ella va a estar acompañada con varias juniors de un futuro interesante. Podemos formar un buen dobles como punto fuerte ya que Ccuno está bien rankeada en la especialidad (nota: es 270ª WTA) y la puedo acompañar por una de las chicas zurdas del equipo como Francesca Maguiña o Elizabeta Castillo”, cuenta la capitana.
Las candidatas
La capitana Arraya aclara que, según su opinión, definitivamente “Colombia y Argentina son las favoritas para quedarse con los dos lugares para los play-offs. Tienen equipos muy completos”.
“Por ejemplo en Argentina no va a estar Nadia Podoroska pero si Lourdes Carlé que se metió entre las Top-100 semanas atrás. Y está Julia Riera en un alto rendimiento”, dijo sobre el equipo que lidera Mercedes Paz.
Sobre las locales, Arraya señaló que “jugar en casa siempre es una gran ventaja. Tienen dos jugadoras con muy buen ranking y mucha experiencia en la competencia como Camila Osorio y Emiliana Arango, más de 40 matches entre ambas. Tienen un dobles ya formado, de experiencia”.
“¿Quién puede ser la tercera nación en discordia? Chile, por ejemplo, siempre es duro. Tiene a Daniela Seguel de mucha experiencia y a la junior Antonia Vergara, 15 del mundo en ITF, que realmente tiene un gran futuro”, finalizó quien jugó 28 partidos para Perú en esta competencia.
Nota: BJKCup / Daniel Corujo