El ‘Caso Sinner’ sigue sin resolverse. Aunque hace un mes la Agencia Internacional para la Integridad del Tenis (AIT) absolvió al tenista tras un positivo por clostebol en el Masters 1000 de Indian Wells, este sábado la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) anunció que ha presentado un recurso.
En su comunicado, la AMA indicó que «la conclusión de ausencia de culpa o negligencia no era correcta a la luz de las normas aplicables» y, por lo tanto, «solicita un periodo de suspensión de uno a dos años» para el número 1 del mundo, sin anular los resultados de sus controles positivos, incluida su victoria en el US Open.
«Como este asunto está ahora pendiente ante el TAS, la AMA no hará más comentarios en este momento», concluyó la agencia.
Por su parte, Sinner expresó su «decepción y sorpresa» ante la decisión de la AMA. «No podemos controlarlo todo. Estoy muy decepcionado y sorprendido por esta apelación, para ser honesto. Tuvimos tres audiencias y todas resultaron muy positivas para mí. No me lo esperaba», declaró en rueda de prensa tras su partido de octavos de final en Pekín. «Me sorprende que hayan apelado», añadió.
Es importante recordar que Sinner siempre ha defendido su inocencia y recientemente despidió a su preparador físico y a su fisioterapeuta. Justo antes del US Open, anunció que prescindía de Umberto Ferrara, su preparador físico, y de Giacomo Naldi, su fisioterapeuta, a quienes su equipo ha señalado como responsables del tratamiento que recibió por un corte en el dedo durante el torneo de Indian Wells.
Según la versión del tenista, aceptada por la ATP, fue tratado con un producto que contenía clostebol, y su fisioterapeuta le atendió sin guantes, sin conocer que este contenía la sustancia. Dado que el clostebol no se produce de forma natural en el organismo, su presencia en un control antidopaje se considera positiva sin necesidad de un umbral.
La AMA clasifica el clostebol como un «esteroide anabolizante androgénico», una categoría que incluye derivados de la testosterona que pueden estimular el crecimiento muscular, aunque no se ha explicado en qué medida tendría un efecto significativo sobre el rendimiento.
📸: Getty