Producto de su impresionante desempeño durante la temporada pasada, el tenista serbio Novak Djokovic (1°) recibió el prestigioso premio Laureus al deportista del año 2023, igualando al suizo Roger Federer con cinco condecoraciones.
Luego de anunciar recientemente su baja en el Masters 1000 de Madrid, el histórico balcánico, de 36 años y dueño de 98 títulos, percibió un merecido reconocimiento en la Galería de Cristal, situada en Madrid, España, donde asistió junto a su esposa, Jelena, para aventajar en la votación a otras estrellas como el futbolista argentino Lionel Messi y el noruego Erling Haaland, al piloto neerlandés Max Verstappen, al velocista estadounidense Noah Lyles y al atleta sueco Armand Duplantis.
«Es un honor ganar este premio tan prestigioso por quinta vez. Estos premios se crearon hace veinticinco años con la premisa de que el deporte tiene el poder de cambiar el mundo, algo que es muy inspirador para mi», declaró Djokovic, en conferencia de prensa.

De esta manera, el máximo campeón histórico en torneos Grand Slam, que solo registra participaciones en la ATP Cup, Abierto de Australia, Indian Wells y Monte-Carlo en 2024, le pone la frutilla al postre a unos meses inolvidables, levantando siete trofeos, a raíz de sus respectivas consagraciones en Adelaida, Australian Open, Roland Garros, Cincinnati, US Open, París y ATP Finals.
Gracias a una nueva distinción, el actual líder del ranking mundial alcanzó a la leyenda helvética, que lo había conseguido en 2005, 2006, 2007, 2008 y 2018, para despegarse del jamaiquino Usain Bolt, quien se coronó como el mejor en cuatro oportunidades, en 2009, 2010, 2013 y 2017.
Tras su ruptura con Goran Ivanisevic, el tenista serbio confesó que sigue teniendo la duda de si trabajar con otro entrenador o seguir por su cuenta.
«Me estoy planteando si debería o no tener entrenador. Me estoy planteando distintas cosas. He estado con Nenad Zimonjic y ya tomaré la decisión en los próximas semanas o meses. He jugado al tenis profesional durante más de veinte años y he tenido distintos equipos y entrenadores. No creo que no necesite entrenador ni un fisio porque al final un equipo es lo que crea la formula del éxito. Es lo que te hace ser mejor pero estoy en una fase de mi carrera de plantearme si quizá no tener entrenador puede ser una opción», confesó.
En la misma gala de los Premios Laureus en Madrid la Fundación Rafa Nadal fue distinguida con el premio ‘Deporte para Bien’ a la mejor institución solidaria.
«Todo mi respeto para Rafa. Espero verle en uno o dos torneos y espero jugar contra él al menos otra vez. En estos momentos no puedo dar una predicción para el futuro pero es increíble todo lo que ha conseguido hacer en su carrera como deportista. También con su mujer y familia. Ha inspirado a muchos jóvenes en España pero también por el mundo. Todo mi respeto», concluyó.
📸: Getty