
Al finalizar el año, el tenis masculino peruano deja cifras mixtas que reflejan tanto los desafíos como los avances significativos en la carrera de nuestros principales tenistas. Mientras algunos enfrentaron dificultades, otros demostraron una clara evolución, destacándose en diferentes torneos y mejorando su clasificación. Con el inicio de la nueva temporada a la vuelta de la esquina, se espera que la productividad y el crecimiento continúen para nuestros atletas.
A lo largo de 2024, tres jugadores se destacaron por sus ascensos: Ignacio Buse, Gonzalo Bueno y Alexander Merino, quienes fueron los principales protagonistas de la temporada. A continuación, un repaso de las actuaciones y clasificaciones de nuestras principales raquetas nacionales:
-JUAN PABLO VARILLAS: Comenzó el 2024 en el puesto 83° y cerró la temporada en el puesto 209°, cayendo 126 lugares. A pesar de este descenso, el «Líder Nacional» continúa siendo una de las figuras más destacadas de nuestro tenis. Jugó 31 torneos (3 Grand Slam, 1 Masters 1000, 1 ATP 500, 6 ATP 250, 18 Challengers, y 2 series de Copa Davis ante Chile y Suiza).
En duplas retornó a la clasificación (en el mes de febrero), se sitúa en el top 662° y jugó 1 ATP 500 y 2 ATP 250.
Títulos y finales: Fue campeón del Challenger 75 de Santiago y logró ser semifinalista en los challenger de Asunción y San Leopoldo, Brasil.

-IGNACIO BUSE: Con base en España, Buse inició 2024 en el puesto 444° y alcanzó su mejor clasificación en setiembre, al llegar al puesto 209°. En el cierre de año, se ubicó en el puesto 234°, con una mejora de 210 lugares. Se sitúa como la segunda raqueta nacional. Participó de 29 torneos en la temporada (2 ATP 250, 17 challengers, 6 ITF M25 y 2 series de Copa Davis ante Chile y Suiza siendo titular.
En duplas abrió el año en el puesto 496° ATP y cierra la temporada en el top 2313° cayendo 1867 peldaños. Lo que muestra su prioridad en la modalidad de singles. Jugó 7 torneos de la especialidad (1 ATP 250, 2 challengers, 2 ITF M25 y 1 ITF M15).
Títulos y finales: Fue campeón del ITF M25 de VIC, España y finalista en el Challenger de Como, Italia, también del ITF M25 Tarragona, España, como lo más destacado de la temporada. Además, del gran triunfo ante Nicolás Jarry en Copa Davis que era en ese momento 20 del mundo.
-GONZALO BUENO: Con base de entrenamiento en Argentina, empezó el año en el puesto 418° ATP, alcanzando el top 236° como su mejor registro profesional en el mes de setiembre, cierra el 2024 en el puesto 240° levantando en el año 178 escalafones. Fue el que más torneos jugó en la temporada 34 en total (30 challengers, 2 ITF M25 y 2 series de Copa Davis ante Chile y Suiza).
En dobles abrió la temporada en el puesto 570° ATP y cierra el año en el puesto 580° cediendo 10 escalafones en la temporada. Tomó parte de 14 torneos (13 Challengers y 1 ITF M25 Punta del Este). Su actuación más destacada fue la final del Challenger de Asunción y semifinales del Challenger de Concepción.
Títulos y finales: Fue campeón de los Challenger 50 Buenos Aires 1 y Concepción. Además, fue finalista en el Challenger de Cali y el ITF M25 Punta del Este.

-ARKLON HUERTAS DEL PINO: Empezó la temporada en el puesto 582° ATP en sencillos y cierra el 2024 en el puesto 1322° cayendo 740 escalafones. Tuvo una temporada corta por las lesiones que impidieron competir gran parte del año. Solo tomó parte de 7 torneos challenger, jugando el cuadro principal de Lima 2.
En duplas empezó la temporada en el puesto 182° ATP, obtuvo su mejor ranking 174° en enero y cierra la temporada 377° cayendo 195 puestos. Jugó 13 torneos (1 ATP 250, 9 Challengers y 2 series de Copa Davis ante Chile y Suiza).
Títulos y finales: Fue campeón en duplas del Challenger 50 Buenos Aires 1, y semifinalista del Challenger Lima 2 como lo más destacado.
-CONNER HUERTAS DEL PINO: Inició el año en el puesto 679° ATP en individuales, y cierra el año en el puesto 810° cayendo 131 puestos. También estuvo algunos meses de para por lesión. Participó de 15 torneos en la temporada (13 challengers y 2 ITF M25 en Arequipa).
En duplas inició el año en el puesto 184° ATP, logrando su mejor registro profesional 175 en enero de este año, cierra la temporada en el puesto 239°, cediendo 55 peldaños. Jugo 22 torneos en la especialidad (18 Challengers, 2 ITF M25 en Arequipa y 2 series de Copa Davis ante Chile y Suiza).
Títulos y finales: Fue campeón en duplas del Challenger 50 Buenos Aires 1, Challenger 75 de Cali y semifinalista del Challenger de Santiago, Challenger Lima 2 y los ITF M25 Arequipa 1 y 2 como lo más destacado.

-ALEXANDER MERINO: Dedicado plenamente a la modalidad de dobles. Empezó la temporada en el puesto 316° ATP, alcanzó su mejor ranking 177 (en el mes de octubre 2024) y cierra la misma en el puesto 180 convirtiéndose en líder de la especialidad en nuestro país. Jugó 23 torneos en la temporada (12 challengers, 6 ITF M25 y 5 ITF M15).
Títulos y finales: Logró 6 títulos, consiguiendo los challengers 50 de Dobrich y Sibiu además del Challenger 125 de Valencia. También logró 3 títulos en los ITF M15 de Monastir, todos al lado del alemán Christoph Negritu.
En resumen:
En sencillos, Perú comenzó el 2024 con 13 jugadores en el ranking y cerró con 9. Entre los jugadores que salieron de la clasificación se encuentran Jorge Panta (suspendido por ITIA), Alexander Merino, Jorge Cavero, Gianluca Ballotta y Josué Guzmán. En dobles, la lista creció de 11 a 14 jugadores, con nuevos ingresos: Juan Pablo Varillas, Sebastián Rodríguez, Vicente Monge y Jacob Ramos.
A medida que se acerca la temporada 2025, los tenistas peruanos se preparan con la esperanza de continuar con su desarrollo, superar los retos y seguir llevando el nombre del Perú en alto a nivel internacional.
📸: Gino Salinas / TAM